Descripción
- Comprender los principios del enfoque de Salud en Todas las Tallas y cómo aplicarlos en la alimentación infantil.
- Identificar y desmontar mitos comunes sobre nutrición y peso en la infancia.
- Promover una relación saludable con la comida desde temprana edad, basada en el respeto a las señales de hambre y saciedad.
- Brindar herramientas prácticas para manejar desafíos comunes, como la alimentación selectiva, la presión social y la exposición a mensajes perjudiciales sobre el peso.
-
Cultivar un ambiente familiar y educativo que valore la diversidad corporal y fomente el bienestar emocional y físico de los niños.
-
Prevenir el desarrollo de los trastornos de la conducta alimentaria.
-
Madres, padres y cuidadores que desean fomentar una alimentación intuitiva y positiva en sus hij@s.
- Educadores y profesionales del cuidado infantil interesados en integrar un enfoque inclusivo en sus prácticas.
- Nutricionistas, psicólogos y otros profesionales de la salud que deseen incorporar principios de Salud en Todas las Tallas en su trabajo con niños y familias.
- Módulos temáticos con material didáctico.
- Espacios de preguntas y respuestas con Sofía Giaquinta (según modalidad).
- Comunidad online para compartir experiencias y recibir apoyo.
- Introducción al enfoque de Salud en Todas las Tallas (HAES®)
- La relación entre comida, emociones y cultura en la infancia
- Entendiendo el crecimiento y la diversidad corporal
- Cómo fomentar una alimentación intuitiva sin restricciones
- Desafíos comunes: alimentación selectiva, presión social y mitos sobre el peso
- Construyendo un entorno seguro y positivo alrededor de la comida
- Estrategias prácticas para madres, padres y cuidadores
- Herramientas concretas para transformar la alimentación infantil en un proceso positivo y respetuoso.
-
Acompañamiento de una experta con experiencia en nutrición infantil y el enfoque de Salud en Todas las Tallas.
- Impacto del estigma de peso en la salud mental infantil
- La pérdida de peso no es una acción ni una conducta
- Factores que influyen en nuestra relación con la comida desde la infancia
- Historia de aprendizaje
- Evitando juicios y etiquetas (IMC, “obesidad” y gordofobia)
- Salud en todas las tallas.
- Acompañar a las familias sin imponer modelos únicos.
- Alimentación durante el embarazo.
- Lactancia materna y fórmulas infantiles.
- Ventajas de los diferentes modelos de alimentación complementaria.
- ¿Cuándo empezar con la alimentación complementaria?
- Adaptaciones vegetarianas.
- Ejemplos.
- Cómo ofrecer alimentos y promocionar la aceptación de los mismos
- Cómo manejar expectativas sobre lo que l@s niñ@s «deberían» comer
- Restricción alimentaria y efectos a largo plazo.
- Alternativas respetuosas a la restricción
- Sal
- Azúcar
- Caries
- Enfocar la conversación en la salud, no en el peso
- Evitar comentarios negativos sobre el cuerpo
- ¿Qué relación tienes tú con la comida?
- Gestionando la autorregulación con todos los alimentos
- Ejemplos reales: cómo introducir los garbanzos
- Cómo hablar de los beneficios de los alimentos
¡Gracias por comprarlo! 😊