Saltar al contenido principal
Novedades

🐟💙 Omega-3: más allá del antiinflamatorio 🧠💫

Por 16 de abril de 202518 de abril de 2025Sin Comentarios

El omega-3 es uno de esos nutrientes que lleva años en el foco de la investigación científica por sus múltiples implicaciones en la fisiología humana. Pero, ¿qué sabemos realmente sobre sus aplicaciones clínicas? ¿Cómo varía su efecto según la patología? ¿Y por qué puede ser interesante en personas con grandes cantidades de tejido adiposo o con alteraciones del ciclo menstrual? En esta entrada, te lo explico desde una perspectiva experta pero sin tecnicismos innecesarios, con referencias actualizadas y ejemplos de suplementos que realmente marcan la diferencia.

¿Qué son los Omega-3? 🤔

Los ácidos grasos omega-3 son grasas poliinsaturadas esenciales que nuestro cuerpo no puede producir por sí mismo, por lo que debemos obtenerlas a través de la dieta. Se encuentran principalmente en pescados grasos, semillas y frutos secos 🐠🌰.​

Existen tres formas principales:

  • ALA (ácido alfa-linolénico): presente en alimentos vegetales como las nueces, las semillas de lino o chía. Es precursor de EPA y DHA, pero su conversión en el cuerpo es muy limitada.
  • EPA (ácido eicosapentaenoico): tiene un efecto antiinflamatorio directo.
  • DHA (ácido docosahexaenoico): esencial para la estructura y función del cerebro, la retina y las membranas celulares.

Los beneficios clínicos del omega-3 provienen sobre todo del EPA y del DHA, que se encuentran principalmente en pescados grasos y en algunos tipos de suplementos. La evidencia científica respalda su papel en la modulación de la inflamación, la salud cardiovascular, el sistema inmune, la función cognitiva y, más recientemente, en condiciones ginecológicas y metabólicas​.

🧯 ¿Por qué se habla tanto del omega-3 como antiinflamatorio?

Porque su capacidad para modular la inflamación está bien documentada. El EPA y el DHA actúan como precursores de resolvinas y protectinas, unas moléculas clave en la resolución activa de los procesos inflamatorios crónicos【PMID: 16143169】.

Esto es fundamental, porque muchas condiciones clínicas que vemos en consulta —desde trastornos autoinmunes hasta el SOP o el hígado graso— tienen una base inflamatoria de bajo grado. Y aquí es donde el omega-3 puede ser un aliado muy potente.

🧠 Diferencias entre EPA y DHA: ¿cuál tiene sentido en cada caso?

Es común encontrar suplementos que mezclan EPA y DHA en proporciones iguales, pero cuando hay una indicación clínica concreta, es importante saber cuál elegir.

TipoPrincipal funciónIndicaciones clínicas más habituales
EPAAntiinflamatorio e inmunomoduladorArtritis, lupus, psoriasis, dismenorrea, SOP, hígado graso, depresión
DHAFunción cognitiva, membranas neuronalesTrastornos del neurodesarrollo, embarazo, salud ocular, ansiedad
Combinado EPA+DHABase general antiinflamatoria y estructuralPrevención cardiovascular, apoyo en tratamientos crónicos

💡 Algunos suplementos más específicos priorizan EPA para cuadros inflamatorios activos, como Puro Omega Inflammatory (EPA 1200 mg/día), mientras que otros como Möller’s Total combinan EPA+DHA y añaden vitamina D3, ideal para uso general o en personas con bajos niveles de esta vitamina.

Beneficios de los Omega-3 🌟

  1. Salud Cardiovascular: Ayudan a reducir los niveles de triglicéridos, disminuir la presión arterial y prevenir enfermedades del corazón ❤️🩺.​
  2. Función Cerebral: Contribuyen al desarrollo y mantenimiento del cerebro, mejorando la memoria y reduciendo el riesgo de deterioro cognitivo 🧠🔍.​
  3. Propiedades Antiinflamatorias: Pueden reducir la inflamación en el cuerpo, beneficiando condiciones como la artritis 🦴🔥.​
  4. Salud Ocular: El DHA, un tipo de omega-3, es un componente clave de la retina, ayudando a mantener una visión saludable 👁️👓.​

¿Cómo Obtener Omega-3? 🍽️

  • Pescados Grasos: Salmón, caballa, sardinas y atún son excelentes fuentes de EPA y DHA 🐟🍣.​
  • Fuentes Vegetales: Semillas de chía, lino y nueces aportan ALA, otro tipo de omega-3 🌱🥜.​
  • Suplementos: Si no consumes suficiente omega-3 a través de la dieta, los suplementos de aceite de pescado o algas pueden ser una opción, siempre bajo supervisión médica 💊👨‍⚕️.​

🧬 Indicaciones clínicas de suplementación de omega-3 según la evidencia

🔥 Enfermedades autoinmunes

En patologías como la artritis reumatoide, el lupus, la esclerosis múltiple o la enfermedad inflamatoria intestinal, el omega-3 actúa como inmunomodulador.

  • Reduce la producción de citocinas proinflamatorias (IL-6, TNF-α).
  • Disminuye el uso de antiinflamatorios en algunos pacientes【PMID: 17557797】.
  • Mejora la calidad de vida en cuadros crónicos.

👉 Se recomiendan suplementos con alto contenido en EPA (1000–1500 mg/día), y en algunos casos, combinados con antioxidantes como vitamina E o curcumina.

🍳 Hígado graso (NAFLD)

El hígado graso no alcohólico se asocia con inflamación hepática, resistencia a la insulina y dislipemia.

  • Los omega-3 reducen los niveles de triglicéridos hepáticos.
  • Mejoran marcadores como GPT y GGT【PMID: 31221645】.
  • Apoyan la remodelación del perfil lipídico.

🧴 Recomendación: combinaciones EPA+DHA (dosis 2000–3000 mg/día), idealmente en forma de triglicérido.

⚖️ Personas con grandes cantidades de tejido adiposo

Las personas con grandes cantidades de tejido adiposo pueden tener dificultades para mantener niveles adecuados de vitamina D. Esto se debe a que el tejido adiposo actúa como reservorio o “secuestrador” de esta vitamina liposoluble. En estos casos:

  • Se recomienda un omega-3 enriquecido con vitamina D, ya que se absorbe mejor al ir incorporado en una matriz grasa.
  • Dosis más altas de vitamina D pueden ser necesarias, siempre individualizadas y con seguimiento analítico.

🌟 En estos casos:

  • Usar omega-3 combinados con vitamina D3.
  • Dosis personalizadas, muchas veces superiores a las estándar.
  • Control analítico regular y evaluación clínica.

🔬 Algunos estudios también apuntan a que la presencia de EPA y DHA puede facilitar la respuesta inmunológica a través de su relación con la vitamina D【PMID: 33447644】.

🌸 Ciclo menstrual, SOP y dismenorrea

Cada vez más estudios muestran que los omega-3 pueden mejorar:

  • La regularidad del ciclo menstrual.
  • Los síntomas del síndrome de ovario poliquístico (SOP), reduciendo andrógenos y mejorando la sensibilidad a la insulina【PMID: 26022781】.
  • El dolor menstrual, al modular las prostaglandinas proinflamatorias【PMID: 20849641】.

💊 Aquí es muy interesante el uso de suplementos que combinan EPA con curcumina liposomada, ya que ambos compuestos tienen efectos sinérgicos y no requieren piperina si la formulación es adecuada.

👶 Embarazo y lactancia

Durante el embarazo, la demanda de DHA aumenta significativamente, ya que el feto lo necesita para el desarrollo cerebral y ocular.

  • Mejora el desarrollo neurológico del bebé.
  • Se asocia con menores tasas de parto prematuro【PMID: 29588909】.
  • Puede ayudar a prevenir la depresión posparto.

👩‍🍼 Se recomienda un suplemento con al menos 200 mg de DHA diarios durante embarazo y lactancia.

🧴 ¿Qué tener en cuenta al elegir un buen suplemento?

Elegir un suplemento de omega-3 no es tan simple como ir a la farmacia. Estas son las claves para seleccionar un producto de calidad:

  • Forma química: los omega-3 en forma de triglicéridos reesterificados o fosfolípidos tienen mejor absorción que los etil-ésteres.
  • Conservación: los omega-3 son altamente sensibles a la oxidación. Busca productos con:
    • Envase oscuro o cápsulas opacas.
    • Antioxidantes naturales añadidos (como vitamina E o extracto de romero).
    • Guardarlos en lugar fresco o incluso en la nevera.
    • Asegurarse de que tienen certificados de frescura y pureza (p. ej., TOTOX <10).
  • Contenido claro en EPA/DHA: desconfía de productos con “1000 mg de aceite de pescado” si no indican el desglose exacto de EPA y DHA.
  • Sabor y tolerancia: opciones con saborizantes naturales o microencapsuladas mejoran la adherencia, especialmente en población pediátrica o sensible a sabores fuertes.

🥇 Productos como Möller’s o Puro Omega destacan por su control de calidad y formulaciones con antioxidantes naturales como la vitamina E o el extracto de romero.

🌱 ¿Y los omega-3 veganos?

Existen suplementos de DHA y EPA a base de microalgas, especialmente indicados para personas vegetarianas o veganas. Su calidad puede ser excelente, pero es importante asegurarse de que aporten suficiente cantidad de EPA, ya que muchas fórmulas solo incluyen DHA.

¿Y la cúrcuma sin piperina? 🟡

Muchas formulaciones modernas utilizan cúrcuma fosfolipada o liposomada, que mejora la biodisponibilidad sin necesidad de piperina, lo cual es interesante para personas con problemas digestivos o cuando no se quiere interferir con otros medicamentos.

👉 Algunos suplementos combinan omega-3 con curcumina fosfolipada para un efecto antiinflamatorio sinérgico.

🧴 Comparativa de marcas de omega-3 en el mercado español: ¿cuáles merecen la pena?

Una de las preguntas más frecuentes que recibo en consulta es: “¿Qué marca de omega-3 me recomiendas?” Y lo cierto es que no hay una única respuesta válida. Depende de muchos factores: la calidad del producto, su biodisponibilidad, las certificaciones que tenga, la indicación clínica, la facilidad para conseguirlo… y, por supuesto, el precio.

Vamos a darle un repaso a las marcas más destacadas, con sus principales características, ventajas y limitaciones, para que puedas tomar decisiones informadas:

🥇 Puro Omega

✅ Lo mejor para protocolos clínicos personalizados

  • Formulaciones específicas según patología (inflamación, dismenorrea, depresión, etc.)
  • Alta concentración de EPA/DHA en forma de triglicérido reesterificado.
  • Certificados IFOS, bajo índice TOTOX, sin aditivos innecesarios.
  • Variedad con y sin vitamina D o curcumina fosfolipada.
  • Venta exclusiva a través de profesionales o farmacias especializadas.

💶 Precio: alto (pero justificado por calidad y formulación terapéutica).
📍 Ideal para: casos clínicos complejos o cuando se busca una intervención nutricional específica.

🥈 Möller’s Total y Möller’s Forte (Orkla Health)

✅ Gran calidad, buena trazabilidad, muy accesible

  • Fórmulas con EPA+DHA equilibrado, en aceite de pescado natural.
  • Incluyen vitamina D3 y antioxidantes.
  • Certificados de pureza, trazabilidad nórdica, tradición en producción.
  • Se encuentra en muchas farmacias y parafarmacias.

💶 Precio: medio. Excelente relación calidad/precio para uso general.
📍 Ideal para: mantenimiento a largo plazo, salud general, embarazo, apoyo inmunitario.

🥉 Nordic Naturals

✅ Alta pureza, opciones veganas y pediátricas

  • Amplio catálogo: desde concentrados hasta fórmulas para infancia o embarazo.
  • Alta biodisponibilidad y control de oxidación.
  • Opción vegana a base de microalgas con DHA+EPA.

💶 Precio: medio-alto.
📍 Ideal para: personas veganas o con necesidades específicas como TDAH infantil o embarazo.

🧴 Norsan

✅ Alta concentración, combinaciones con curcumina o vitaminas

  • Omega-3 de pescado o microalgas, en formato líquido o cápsulas.
  • Formulaciones con aceite de oliva virgen extra y antioxidantes.
  • Opciones terapéuticas (inmunidad, inflamación, salud mental).

💶 Precio: medio-alto.
📍 Ideal para: quienes prefieren formato líquido y buscan alta dosis sin tomar muchas cápsulas.

🔍 Otros productos del mercado (Arkopharma, Solgar, Nutergia, Bonusan, Sura Vitasan…)

  • Algunas marcas como Solgar y Nutergia ofrecen omega-3 de calidad aceptable, aunque con menor concentración y sin formulación clínica específica.
  • Suelen ser útiles como apoyo general, pero no en contextos terapéuticos exigentes.

💶 Precio: medio.
📍 Ideal para: mantenimiento general en personas sin patologías concretas.

📊 ¿Y si hablamos de calidad/precio?

MarcaConcentraciónCertificacionesFormulación terapéuticaPrecio (aprox.)Relación calidad/precio
Puro OmegaMuy altaIFOS, TOTOX bajoSí, muy específicaAlto (€€€)🔥 Alta para uso clínico
Möller’sAltaPureza, sostenibilidadSí (vit D, antioxidantes)Medio (€€)🟢 Muy buena
Nordic NaturalsAltaIFOS, veganaSí (infancia, embarazo)Medio-Alto (€€€)🟢 Muy buena
NorsanMuy altaAntioxidantes naturalesSí (combinaciones)Medio-Alto (€€€)🟡 Buena si se necesita alta dosis
Solgar/Nutergia/etc.MediaEstándarNo específicaMedio (€€)🟡 Aceptable para uso general

🧠 Conclusión

Elegir un buen suplemento de omega-3 no es solo una cuestión de marca o de precio, sino de adecuación a la situación clínica, la biodisponibilidad del producto y la calidad del proceso de producción.

🔹 Para protocolos personalizados o condiciones inflamatorias crónicas, marcas como Puro Omega o Norsan ofrecen formulaciones específicas que valen la inversión.
🔹 Para mantenimiento general o prevención, Möller’s destaca por su buena calidad y accesibilidad.
🔹 Si buscas una opción vegetal o infantil, Nordic Naturals ofrece gran variedad con estándares altos.

El omega-3 es mucho más que “bueno para el corazón”. En consulta lo usamos como una herramienta con aplicaciones muy diversas:

  • Apoyo en enfermedades autoinmunes.
  • Mejora del perfil inflamatorio y metabólico en personas con grandes cantidades de tejido adiposo.
  • Regulación del ciclo menstrual y apoyo en SOP.
  • Sinergias con vitamina D en contextos de deficiencia.
  • Aplicación en salud hepática y cognitiva.

Como siempre, la individualización es clave. No todos los suplementos sirven para todo el mundo. Y por eso, contar con acompañamiento profesional marca la diferencia. 🐟🥗💙